sábado, 4 de septiembre de 2010

Modelo OSI

El modelo OSI intenta proporcionar una base común para coordinar el desarrollo de estándares dirigidos ala conexión de sistemas.

CAPA 1 [Nivel Físico]
Por que determina las características eléctricas y mecanicas de las interfaces de la red, necesarios para establecer y mantener la conexión física.

CAPA 2 [Nivel de Datos]
Mantiene comunicaciones entre los usuarios. Es el responsable de mantener un canal sin errores, detectando y corrigiendo los errores que se puedan producir.

CAPA 3 [Nivel de red]
El nivel de red establece y mantiene circuitos de colección virtuales entre sistemas como es el encargado de la comunicación de paquetes y de transmitir los datos por toda la red.

CAPA 4 [Nivel de transporte]
Es el encargado de la transferencia de datos entre el emisor y el receptor, mantiene el flujo de la red. Su función básica es, aceptar datos, dividirlos en mensajes y oasar estos al nivel de red.

CAPA 5 [Nivel de sesión]
Este nivel organiza, sincroniza y se encarga del dialogo entre los usuarios, es decir, es el interfaz entre el usuario y la red.

CAPA 6 [Nivel de presentación]
Se encarga de las funciones de seguridad de la red , transferencia de ficheros y formateo a nivel de Bit esté nivel es capaz de traducir la información del formato máquina a un formato que pueda entender el usuario.

CAPA 7 [Nivel de Aplicación]
Se encarga del intercambio de información entre el usuario y el sistema. Los protocolos de esté nivel se encargan del soporte de los programas de aplicación tal como claves de acceso, transferencia de ficheros, estadisticas de gestión de la red, etc. Esté nivel se encuentra en los programas de Base de Datos, correo electronico servidores de archivo e impresoras y los comandos y mensajes del sistema operativo.

__ *__ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __

Nivel 1 - Nivel Físico
  • Cable (medio de transmición)
  • Conectores
  • NIC
Equipos
  • Conexión eléctrica
Nivel 2 - Comunicación



Nivel 3 -  Red



MAPA CONCEPTUAL DEL MODELO OSI.





Modelo TCP/IP

Es un modelo de descripción de protocolos de red  creado en la decada de 1970  por DARPA (Agencia del departamento de Defenza de los Estados Unidos. Evolucionó de ARPANET, el cual fue la primer área amplia y predecesora de internet Model, Modelo DoD ó modelo DARPA.
El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guias de diseño generales e implementaciones de protocolos de red específicos para habilitar a las computadoras a comunicarse sobre una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo, especificando como los datos deberian estar formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
Los protocolos existen para una variedad de diferentes tipos de servicios de comunicaciones entre computadoras TCP /IP, generalmente está descrito para tener tres capas de abstracción. Está arquitectura de capas se compara frecuentemente con las seis capas del modelo OSI.
El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la internet Engineering Task Force (IETF). Para conseguir un intercambio fiable de datos entre dos computadoras, se deben llevar a cabo muchos procedimientos separados.
El resultado es que el software de comunicaciones es el complejo; Con un modelo en capas ó niveles, resulta más sencillo agrupar funciones relacionadas e implementar el software de comunicaciones modular. Las capas están jerarquizadas, cada capa se construye sobre su predecesora. El número de capas y en cada una de ellas sus servicios y funciones son variables con cada tipo de red. Sin embargo, en cualquier red, la misión de cada capa es proveer servicios alas capas superiores haciendoles transparentes el modo en que esos servicios se llevan acabo. De está manera, cada capa debe ocuparse exclusivamente de su nivel inmediatamente inferior, a quien solicita servicios y de nivel inmediatamente superior, aquien devuelve resultados.
CAPA 4 [Nivel de Aplicación]

Aplicación, asimilable a las capas 5 [Sesión], 6 [Presentación] y 7 [Aplicación] del modelo OSI, la cpaa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearón una capa de Aplicación que maneja aspectos de presentación , codificación y contro de dialogo.

CAPA 3 [Nivel de Transporte]

Transporte asimilable ala capa 4 [transporte] del modelo OSI.

CAPA 2 [Nivel de red]

Internet, asimilable ala capa 3 [red] del modelo OSI.

CAPA 1 [Nivel de enlace]

Acceso al medio, asimilable ala capa 1 [Física] y 2 [Enlace de Datos] del modelo OSI.



       PRACTICA 2         

 "Cotizar componentes de Red"

Objetivo

 Cotizar los siguientes componentes para ver la diferencia entre precio normal y el precio público

Desarrollo

Esta práctica la realice primero buscando de cada componente [con la ayuda del internet] el precio público y el precio a distribuidor esto con la finalidad de observar las diferencias que hay entre los precios, teniendo ya estos datos registrados determine como los acomodaría en un formato de tabla en Word para que después de ese proceso mi tabla de precios quedara de la siguiente manera.

Conclusiones

Sobre esta práctica me quedo más que claro que no es fácil cotizar ciertos componentes ya que algunos componentes  no son  lo que buscas y luego si no los puedes ver  físicamente  es más difícil llegar a la conclusión de cuál es el que más te conviene, así que me gusto aprender cómo se compran las cosas en internet  al igual que como las venden sí es por metro, puertos, etc.



domingo, 29 de agosto de 2010

P#1 Identificación de los componentes de una red LAN, con topología estrella.

Objetivo: Identificar los componentes que integran una red con topología estrella, asi como su función y sus características.





¿Cuantos tipos de HUB's existen?
3

¿Como se llaman?
  • Pasivo
  • Activo
  • Inteligente
¿En que se diferencian?

  • Pasivo: No necesita energía eléctrica. Se dedica a la interconexion.

  • Activo: Necesita alimentación. Además de concentrar el cableado, regeneran la señal, eliminan el ruido y amplifican la señal
  • Inteligente: También llamados smart hubs son hubs activos que incluyen microprocesador.
¿Cuantos tipos de Switch existen?

6

¿Como se llaman?


  • Store-and-Forward

  • Cut-Through

  • Adaptative Cut-Through

  • Switches de Capa 2 o Layer 2 Switches

  • Switches de Capa 3 o Layer 3 Switches

  • Switches de Capa 4 o Layer 4 Switches
¿En qué se diferencian?


  • Los switches Store-and-Forward guardan cada trama en un buffer antes del intercambio de información hacia el puerto de salida.

  • Los Switches Cut-Through fueron diseñados para reducir esta latencia. Esos switches minimizan el delay leyendo sólo los 6 primeros bytes de datos de la trama, que contiene la dirección de destino MAC, e inmediatamente la encaminan.

  • Los switches que procesan tramas en el modo adaptativo soportan tanto store-and-forward como cut-through. Cualquiera de los modos puede ser activado por el administrador de la red, o el switch puede ser lo bastante inteligente como para escoger entre los dos métodos, basado en el número de tramas con error que pasan por los puertos.

  • Son los switches tradicionales, que funcionan como puentes multi-puertos. Su principal finalidad es dividir una LAN en múltiples dominios de colisión, o en los casos de las redes en anillo, segmentar la LAN en diversos anillos. Basan su decisión de envío en la dirección MAC destino que contiene cada trama.

  • Son los switches que, además de las funciones tradicionales de la capa 2, incorporan algunas funciones de enrutamiento o routing, como por ejemplo la determinación del camino basado en informaciones de capa de red (capa 3 del modelo OSI), validación de la integridad del cableado de la capa 3 por checksum y soporte a los protocolos de routing tradicionales (RIP, OSPF).

  • Básicamente, incorporan a las funcionalidades de un switch de capa 3 la habilidad de implementar la políticas y filtros a partir de informaciones de capa 4 o superiores, como puertos TCP/UDP, SNMP, FTP.
¿Cuantos tipos de Access Point existen?

3

¿Como se llaman?

  • Maestro (Root)

  •  Repetidos (Repeater) 

  • Puente (Bridge).
 ¿En qué se diferencian?


  • Modo Root: Este es el modo mas común donde múltiples usuarios acceden al punto de acceso al mismo tiempo. En modo maestro, usuarios con portátiles y PDA’s pueden acceder a Internet a través de un solo Access Point compartiendo la conexión.


  • El modo repetidor se utiliza cuando quieres extender tu señal mas allá de los limites actuales. Necesitas emplazar el punto de acceso en modo repetidor dentro del área de un punto de acceso en modo Root. Con esto la señal del AP maestro se extenderá con igual fuerza por medio de este AP repetidor mejorando el alcance.


Como especifica el nombre, hacemos un puente inalámbrico entre dispositivos. Dos puntos de acceso en modo “bridge” solo hablarán entre ellos. Este tipo de conexión es útil cuando estás conectando dos edificios o localizaciones separadas donde instalar cableado no resulta fácil o económicamente viable.


Conclusiones

Observando la función de cada uno de los componentes que utilizamos dentro del laboratorio, me percaté que algunas cosas no sabia que se utilizaran para formar un buen equipo de laboratorio informático, en fin descubrir para que servian cada uno de esos componentes me ayudo a ser mas determinante y meticulosa para detallar todo lo que está en mi entorno.










    Curso Instalación de Redes locales

    Empezare por redactar lo que espero del curso, que para ser honesta esto me gusta y me es de suma importancia aprender cómo es que algo tan indispensable como el internet nos llega a través de cables unidos y esos cables a su vez de redes aun más grandes como las que a continuación exploraremos.


    Determinaremos la importancia de cada una de ellas en cualquier ámbito.



    Cuestionario 17-Agosto-2010

    1.- Diferencia entre las redes LAN, MAN y WAN?

    Bueno la red LAN(Local Área Network) es aquella red pequeña dentro de una empresa, como dentro de algún departamento de la misma, es muy rápida debido a sus limitadas dimensiones y una de sus más grandes ventajas es que dentro de esa misma red esta puede comunicarse con el resto .

    Las MAN (Metropolitan Área Network), alcanzan una ubicación geográfica específica como cuidad ó un municipio, su distancia de alcance es mayor a los 4 Km. Puede cubrir un grupo de oficinas de una misma corporación ó cuidad. El mecanismo para la resolución de conflictos en la transmisión de datos que usan las MAN’s de es DQDB.

    Redes WAN (Wide Area Network) son redes de punto a punto que interconectan países y continentes al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que las redes LAN, pero su capacidad para enviar una mayor cantidad de datos es grande; y ni que decir de su alcance por que tiene un gran alcance geográfico, como de ciudad a continente; está formada por una gran cantidad de computadoras interconectadas (llamadas HOST’S).


    2.- Será necesario una red MAN en la creación de una red WAN? Por qué?

    Si; porque de una red nace otra tal vez no tengan la misma capacidad de alcance pero esta red MAN esta intercalada a la MAN cuando se en ruta.



    3.- Da un ejemplo de red LAN y explícalo.

    Pues la que usamos en la escuela es una red LAN ya que dentro de los mismos edificios de informática y los administrativos están conectados por la misma red con un alcance de 500 metros a la redonda.



    4.- Da un ejemplo de red MAN y explícalo.

    La red que había en el instituto en donde yo hacía mi Servicio en el Instituto de ciencias Médicas de Nutrición teníamos un servidor que era de la UNAM y que nos prestaba la red y cuando caía la red de la UNAM pues por consiguiente se nos iba a nosotros entonces creo que esa es una red MAN.



    5.- Da un ejemplo de red WAN y explícalo.

    Mi ejemplo de esta red considero que es la de los bancos que son mundialmente reconocidos por ejemplo al sacar dinero tiene que ser instantáneamente que la red bancaria se dé cuenta que se ha retirado cierta cantidad de dinero ó que se ah depositado por que si esto no pasara en tiempo y forma todos se aprovecharían de ello por eso si nosotros tenemos una nomina en México y retiramos dinero desde alguna parte del continente Europeo esté banco debe actuar automáticamente.


    6.- Características de la topología de bus lineal.

    Es más fácil de instalar, todas las computadoras están conectadas a un mismo cable central, estos llamados buses, lo malo de esta conexión es que tienen muchas fallas y si alguno de estos enlaces falla entre algunas de las computadoras la red deja de funcionar.



    7.- Que componentes utiliza la topología Bus lineal?

    Multipunto, menor cantidad de cables, cable llamado Backbone, Ethernet talk, y la facilidad que tiene para instalarse.



    8.- Características de la topología estrella?

    Conecta todos los cables con un punto central de concentración.



    9.- Que componentes utiliza la topología Anillo ó token Ring?

    Usa solo un cable backbone que debe terminarse en ambos extremos. Todos los host se conectan directamente a este Backbone; conecta un host con el siguiente y al último Host con el primero crea un anillo físico de cable.



    10.- Que componentes utiliza la topología estrella?.

    Conecta estrellas individuales entre sí, medianamente la conexión de hubs ó switches. Está topología puede extender el alcance y cobertura de red.

    Conclusiones

    En está sesión aprendi a distinguir por sus características cada una de las redes y sus usos en diferentes lugares, así como sus topologías utilizadas en cada una de ellas y para ser sincera jamas crei que estos tipos de redes fueran tan importantes para tener internet de un continente a otro o simplemente de un municipio a otro, me gusto ya que aprendpi cosas nuevas y espero ponerlas en práctica muy pronto.


                                                            
                                 Tipos y topologías de redes LAN              23/08/2010


    Objetivo:

    Conocer los tipos de redes, diferencias, características, así como las topologías de red LAN y sus componentes.












    Fibra Óptica


    Conclusiones

    Sobre este tema yo  entendi que es muy importante saber el funcionamiento de cada una de estás topologias  y redes,  támbien que sin ellas no seria posible tener internet en nuestra casa de no ser que estás no existiecen estas topologias an importantes dentro del funcionamientos de la informática.