CAPA 1 [Nivel Físico]
Por que determina las características eléctricas y mecanicas de las interfaces de la red, necesarios para establecer y mantener la conexión física.
CAPA 2 [Nivel de Datos]
Mantiene comunicaciones entre los usuarios. Es el responsable de mantener un canal sin errores, detectando y corrigiendo los errores que se puedan producir.
CAPA 3 [Nivel de red]
El nivel de red establece y mantiene circuitos de colección virtuales entre sistemas como es el encargado de la comunicación de paquetes y de transmitir los datos por toda la red.
CAPA 4 [Nivel de transporte]
Es el encargado de la transferencia de datos entre el emisor y el receptor, mantiene el flujo de la red. Su función básica es, aceptar datos, dividirlos en mensajes y oasar estos al nivel de red.
CAPA 5 [Nivel de sesión]
Este nivel organiza, sincroniza y se encarga del dialogo entre los usuarios, es decir, es el interfaz entre el usuario y la red.
CAPA 6 [Nivel de presentación]
Se encarga de las funciones de seguridad de la red , transferencia de ficheros y formateo a nivel de Bit esté nivel es capaz de traducir la información del formato máquina a un formato que pueda entender el usuario.
CAPA 7 [Nivel de Aplicación]
Se encarga del intercambio de información entre el usuario y el sistema. Los protocolos de esté nivel se encargan del soporte de los programas de aplicación tal como claves de acceso, transferencia de ficheros, estadisticas de gestión de la red, etc. Esté nivel se encuentra en los programas de Base de Datos, correo electronico servidores de archivo e impresoras y los comandos y mensajes del sistema operativo.
__ *__ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __ * __
Nivel 1 - Nivel Físico
- Cable (medio de transmición)
- Conectores
- NIC
- Conexión eléctrica
Nivel 2 - Comunicación
Nivel 3 - Red
MAPA CONCEPTUAL DEL MODELO OSI.

Modelo TCP/IP
Es un modelo de descripción de protocolos de red creado en la decada de 1970 por DARPA (Agencia del departamento de Defenza de los Estados Unidos. Evolucionó de ARPANET, el cual fue la primer área amplia y predecesora de internet Model, Modelo DoD ó modelo DARPA.
El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guias de diseño generales e implementaciones de protocolos de red específicos para habilitar a las computadoras a comunicarse sobre una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo, especificando como los datos deberian estar formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
Los protocolos existen para una variedad de diferentes tipos de servicios de comunicaciones entre computadoras TCP /IP, generalmente está descrito para tener tres capas de abstracción. Está arquitectura de capas se compara frecuentemente con las seis capas del modelo OSI.
El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la internet Engineering Task Force (IETF). Para conseguir un intercambio fiable de datos entre dos computadoras, se deben llevar a cabo muchos procedimientos separados.
El resultado es que el software de comunicaciones es el complejo; Con un modelo en capas ó niveles, resulta más sencillo agrupar funciones relacionadas e implementar el software de comunicaciones modular. Las capas están jerarquizadas, cada capa se construye sobre su predecesora. El número de capas y en cada una de ellas sus servicios y funciones son variables con cada tipo de red. Sin embargo, en cualquier red, la misión de cada capa es proveer servicios alas capas superiores haciendoles transparentes el modo en que esos servicios se llevan acabo. De está manera, cada capa debe ocuparse exclusivamente de su nivel inmediatamente inferior, a quien solicita servicios y de nivel inmediatamente superior, aquien devuelve resultados.
CAPA 4 [Nivel de Aplicación]
Aplicación, asimilable a las capas 5 [Sesión], 6 [Presentación] y 7 [Aplicación] del modelo OSI, la cpaa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearón una capa de Aplicación que maneja aspectos de presentación , codificación y contro de dialogo.
CAPA 3 [Nivel de Transporte]
Transporte asimilable ala capa 4 [transporte] del modelo OSI.
CAPA 2 [Nivel de red]
Internet, asimilable ala capa 3 [red] del modelo OSI.
CAPA 1 [Nivel de enlace]
Acceso al medio, asimilable ala capa 1 [Física] y 2 [Enlace de Datos] del modelo OSI.
PRACTICA 2
"Cotizar componentes de Red"
Objetivo
Cotizar los siguientes componentes para ver la diferencia entre precio normal y el precio público
Desarrollo
Esta práctica la realice primero buscando de cada componente [con la ayuda del internet] el precio público y el precio a distribuidor esto con la finalidad de observar las diferencias que hay entre los precios, teniendo ya estos datos registrados determine como los acomodaría en un formato de tabla en Word para que después de ese proceso mi tabla de precios quedara de la siguiente manera.
Conclusiones
Sobre esta práctica me quedo más que claro que no es fácil cotizar ciertos componentes ya que algunos componentes no son lo que buscas y luego si no los puedes ver físicamente es más difícil llegar a la conclusión de cuál es el que más te conviene, así que me gusto aprender cómo se compran las cosas en internet al igual que como las venden sí es por metro, puertos, etc.